Y dale. la relacion entre el tipo de hop y el diametro del cañon no tiene que ver para que llegue mas o menos. Lo que si tiene que ver es el volumen de aire y el cañon, ahi ya entran mas factores.
Explicado de otra forma, no hay radianes por segundo de primera o de segunda segun si usamos un Rhop, uno clasico o un ZZhop, son todos iguales. El hop solo sirve para dar un efecto, la cantidad de ese efecto si varia entre uno sistema y otro, pero en este caso mas no siempre es mejor.
Cada relacion entre peso de bolita y volumen, tiene un efecto optimo, el exceso da overhop, y la bolita va para arriba, y el defecto de efecto (y no lo llamo spin porque seria un termino incorrecto, aunque es el spin que conocemos la mayoria como bien me han señalado otras personas) hace que se nos caiga antes y la trayectoria se caiga y parezca que el hop no levanta lo suficiente.
Cuando notamos que tenemos un defecto de efecto, vamos, que no imprimimos toda la energia cinetica rotacional a la bolita necesaria para conseguir que el efecto Magnus nos de una trayectoria recta o lo mas recta posible (lo que llamamos un hop regulado, optimizando alcance real, y no maximo) entonces si necesitaremos algun medio para sacarla, normalmente un nub mas plastico, una leva mejor....o un Rhop. Pero SOLO cuando tenemos un defecto de energia cinetica rotacional, de spin para los amigos. Es decir, si tengo una replica que me levanta con overhop bolas de 0.45 gramos (nuestro maximo por Ley), el Rhop no es superior al hop de esa replica.
El Shop, como otras muchas cosas, es una herramienta para conseguir un fin que nos proporciona un mayor alcance, no un fin en si mismo.
Esto se hace mas patente en replicas de menos potencia, donde los hops clasicos se manejan perfectamente bien, y donde levantan las bolas a las que se enfrentan con facilidad suficiente. Es en replicas de mas potencia, nuestros snipers y DMR, donde puedes encontrarte que el Rhop funcione mejor. Pero no porque sea superior, sino porque el hop clasico de esa replica no copa la expectativa. Pero eso no quiere decir que tengamos muchas mas herramientas que el Rhop para conseguir esa energia cinetica rotacional, que el Rhop sea la que bien empleada mas "reserva de spin" nos de, no quiere decir que otras herramientas no nos proporcionen un exceso de efecto suficiente para las bolas/potencia/volumen a los que nos enfrentemos.
Por eso te digo que el Rhop y cañones tightbores no es que se lleven mal, es que no se esta entendiendo la mecanica a la que le metemos tantas horas. No es magia, simplemente es que hay un algo mas, no es superior una P90 con Rhop y cañon de .05 a 1J que una P90 con .98, con Rhop o con el hop de serie. Tampoco tenemos un volumen que nos haga preferibles el uso de wides, de hecho los wides tienen un nicho de replicas muy limitado, y cuidado, que esas replicas son las que traen aparejado un mayor riesgo de JC, porque el principio de los wides (que se palia con un exceso importante de volumen) es muy muy proclive al JC.
Yo no quiero convencer a nadie, caray, te saco lo de MK porque el tenia sus cruzadas particulares contra los Ed porque no me tragaba a mi porque me sudaba sus tonterias, y despues de un monton de años de difundir sus teorias a la gente, ahora es dificil haceros ver que esto no va de marcas (Ed hace 03 y 05, y 6.10 yo tengo uno y torak un par) sino de fisica y un modelo que es bastante complicado y depende de muchos factores. No va de retorica o de quien se lleva el gato al agua. Y si una prueba practica no concuerda con el modelo teorico hay que ver porque, porque la fisica donde nos movemos no es tan elemental como puede parecer, pero no es fisica cuantica!!
El Rhop, con lo mucho que se ha evolucionado, es una herramienta que tampoco es accesible a todos, y que con bolas de 0.43 a mi no me hacia falta, ahora hay bolas de .45, no he probado si puedo conseguir "reserva de efecto" con metodos mas tradicionales, pero si lo consigo para mis replicas, el Rhop seguira siendo una HERRAMIENTA que no usare, no porque no me guste, sino porque no me hara falta.