NO será... que lo que te dicen es....
SI vas a perder el tiempo haciéndolo a mano. Céntrate en estos puntos 
Que no quiere decir, que esté peor el pulirlo todo, que es como se pule de verdad.
No os comáis la cabeza con estas cosas, que tiene que estar muy mal para que se note algo.
Lo que se nota es solo en cuanto a acumulación de roña y facilidad de limpieza.
En lo cual influyen más las bolas que el pulido.
Porque ya puedes tener un EDGI a espejo, que si las bolas son malas le van a dejar mierda pegada igualmente.
La gente dice... después de hacerlo tira muy bien...claro coño, como que está perfectamente limpio 
Claro que si hombre. Alguien que se arriesga a lapear un PDI de 150$ a mano, le mete 3000 pasadas, le hace fotos al antes Vs después y dice que le mejora la agrupación es por que no había caído en limpiar el cañón. Yo de verdad que a veces flipo con el nivel de los comentarios.
Mención a parte al tema del torno. Vamos, no creo que nadie diga que lapear a mano es mejor que hacerlo con maquinaria y útiles industriales diseñados para ello (salvo por la teória de la alineación de las micro-imperfecciones), pero un torno no es lo típico que tiene todo el mundo en su casa ni es accesible para la inmensa mayoría. Si se abre un hilo sobre lapeado MANUAL, creo que va implicito suponer que es por que no tenemos un torno a mano.
Hay suficientes ejemplos de cosas que parecían una perdida de tiempo o una comida de tarro innecesaria para mas de algún veterano de esta casa y han resultado no ser tal, como para que la gente hubiera aprendido a conceder el beneficio de la duda a las cosas que se salen de su zona de confort de "lo de siempre", incluso aunque se mire el tema desde el sano escepticismo.
Sino fuera por que muchos ignoramos estos aportes, seguiríamos anclados en el airsoft de hace 10 años y el sota, caballo y rey. Y esto se aplica especialmente cuando las cosas no se ha probado, ni se han medido diferencias de agrupación o hecho alguna prueba seria al respecto.
Yo lo probé en su momento en un Prometheus 6.03 original (cañón que el mismo que decía que era una basura infecta ahora curiosamente recomienda a veces...

) y en mi caso el cañón no tiraba peor, así al menos tengo claro que no "jode" el cañón si se hace correctamente.
Y limpio mis cañones y no soy muy dado a la autosugestión. Ahora mismo lo he descartado por la sencilla razón de que por debajo de 20 micrones, incluso entre los defensores del lapeado manual, hay cierto consenso de que las ganancias son mínimas... y teniendo los EdGi a mano con diámetros de hasta 6.10 y mejor pulido de serie que PDI y Prometheus, no veo el sentido a complicarme la vida, especialmente en mi caso que lo que menos tengo es tiempo.
Yo creo que su mayor utilidad es adecentar cañones deteriorados o de serie. No creo que sea una sorpresa que el proceso se traduzca en mejoras apreciables, incluso si el lapeado se hace a mano. El factor más importante en la agrupación es el pulido del cañón, así que mejorar el pulido debería mejorar la agrupación siempre que el cañón no esté torcido ni desviado. Y para los que no tienen medios profesionales, el lapeado manual es algo asequible y factible y que pueden hacer en su casa. Luego ya está el considerar si el coste del kit de lapeado + el tiempo invertido compensa el "ahorro" de no cambiar el cañón por uno nuevo de gama media.
Entrando en tierras pantanosas, las ganancias en cañones de gama media o alta, de existir, van a ser menores... pero tampoco hay una diferencia de agrupación acorde a la diferencia de precio entre un PDI y un M5 o Deepfire.. y creo recordar que PDI no se vende mal precisamente. Aquí, se argumenta a favor de la técnica de lapeado manual por 2 cuestiones. La primera, el pulido de fábrica no es siempre bueno o puede ser mejorable dependiendo del caso y más en cañones de acero. Como decía, en muchos sitios dicen que aunque a nivel de tolerancias de fabricación PDI es insuperable, su pulido es muy mejorable.
Otra cuestión que entra más en un plano teórico es que el lapeado manual se hace mediante pasadas "a lo largo", en vez de mediante un movimiento circular. Eso hace que las microimperfecciones que produce la abrasión del cabezal en la superficie sean paralelas al flujo de aire y no transversales, lo que puede reducir las posibles micro-turbulencias que hagan que la bola se desplace y hacer el tiro más consistente.
Con todo, no todos los cañones vienen igual de bien pulidos, así que siguiendo su misma lógica, en unos casos puede haber más mejoría que en otros.
Hasta la fecha, yo no he visto un estudio serio de antes vs después que deje claro si el lapeado manual en cañones de gama alta tiene algo de sentido más allá de el efecto placebo. Lo que nos parezca a cada uno esta muy bien, pero tiene todo la misma valided sin pruebas... es decir 0.
Yo creo que hay suficiente literatura sobre el tema y reportes de usuarios positivos donde aseguran que han visto mejoras en varios foros de habla inglesa como para no descartarlo de entrada, pero tampoco aseguraría que esto se traduzca en mejoras en la agrupación medibles y reales sobre cañones TOP (PDI/Prometheus originales). De momento, lo veo como un concepto que se sustenta en cosas con sentido, pero que no se hasta que punto serán reales o no.
El que quiera probarlo, que sepa donde se mete. El tema tuvo mucho tirón en 2014 hasta 2017, pero lleva un tiempo algo más dormido. No se si por que no hay mucho más que decir o por que la técnica ha caído en desuso. Aún así, es un tema para hardcoretas del rendimiento que quieren pulir (nunca mejor dicho) hasta el más mínimo detalle.
Cualquier crítica que tenga algo más de profundidad que una piscina toy es bien recibida y apreciada, pero si no somos capaces de salir de la comodidad de nuestro bol de cereales, preferiría que la gente no meta baza para que al menos, el hilo no acabe como todas las últimas veces que se ha intentado hablar de esto

Os dejo por aquí 4 apuntes que he localizado por internet
Resultados de lapeado en un cañón de stock:
https://www.reddit.com/r/airsoft/comments/5vinfn/the_results_of_barrel_lapping_close_up_pics/
Estos son los cabezales de lapeado del amigo HS5 (HunterSeeker5):
https://www.shapeways.com/product/SDRPHTNA7/10-pack-dovetail-laps-2-connector-tips-jig?optionId=56757843
En airsoftsniperforum hay varios hilos al respecto, pero sin demasiada información y con feedbacks positivos
http://www.airsoftsniperforum.com/33-lounge/31394-barrel-lapping.htmlY la fuente de toda esta historia está en airsftmechanics:
http://www.airsoftmechanics.com/index.php?topic=9313.0Aquí algunas foticos del proceso que hay pegadas en ese hilo, por parte de un usuario. Estamos mirando la "rugosidad" del interior del cañón a diferentes fases del proceso:

200 pasadas con pasta de 40micrones

El hilo de AirsoftMechanics es básicamente un resumen de toda la información que hay al respecto y la principal fuente de información. Aunque HS5 sea a veces un poco vendemotos, al menos se preocupa por tratar de darle algo de respaldo a lo que propone. En los Kits de lapeado de HS5 hay un compuesto (CrOx) que tiene propiedades como inhibidor de la corrosión, y por eso está metido como "paso final".
Si alguien se anima a probarlo, que comente resultados
