Hola a todos.
Sigo escuchando en la comunidad el mantra de para CQB es mejor no usar bolas pesadas y yo sigo pensando que, saliendo con la misma energía en boca la diferencia, especialmente a corta distancia siendo la diferencia de conservación de energía menor no es significativa.
¿Alguien ha hecho las cuentas o puede aportar información rigurosa que vaya más allá del puro empirismo?
Gracias
Bueno, un poco tu te respondes solo.
A 5m la diferencia de energía entre 0.20 y 0.40 es notable. Yo tengo una calculadora muy simple del efecto de rozamiento del aire en condiciones "ideales" y sin spin, y me sale estos resultados a 5m exactos de distancia recorrida:
0.20 -> Vel 79.14m/s, Energia 0.626 J
0.40 -> Vel 64,69m/s Energia 0.837 J
63% energía inicial 0.20 vs 83% energía inicial 0.40. Y estamos hablando de 5m de distancia.
Visto de otro modo, si tomamos como referencia la energía de la BB de 0.20 a 5M, la de 0.40 es un 33,7% más alta. Creo que es importante tomar como referencia el valor de 0.20 por que es el valor que se usó en su momento para calcular las distancias de seguridad en el año de maricastaña, y por que quizá la diferencia no parece mucha, pero comparativamente es considerable.
Quizá 0.40 sea un caso muy extremo, pero con 0.28 que es un peso muy habitual en secundarias, también hay una diferencia notable a 5m sobre el papel.
0.20 -> Vel 79.14m/s, Energia 0.626 J
0.28 -> Vel 72,92m/s Energia 0.744 J
En este caso, es un 63% vs un 74%, parece poco, pero comparativamente, esta diferencia supone que la BB de 0.28 impacta con un 18,8% más de energía que una BB de 0.20 a una distancia de 5m.
Creo que son argumentos suficientes para explicar sobre papel y con números el por que joden sustancialmente más las BBs pesadas en entornos de CQB y a distancias muy cortas.
Hay otro elemento que seguramente influirá en la sensación de dolor más allá de la energía del proyectil y es la densidad del objeto. Yo ahi ya me pierdo, pero si quieres investigarlo seguramente tendrá una repercusión.